Perú se destaca como el segundo mayor exportador de espárragos a nivel mundial, llegando a más de 80 países en todo el mundo

Perú se destaca como el segundo mayor exportador de espárragos a nivel mundial, llegando a más de 80 países en todo el mundo. Este país sudamericano ofrece una amplia gama de variedades de espárragos, incluidos los verdes y blancos, que se distinguen por su método de cultivo: los verdes crecen expuestos al sol, mientras que los blancos completan su desarrollo bajo tierra.

Las exportaciones peruanas de espárragos, tanto frescos como en conserva, han experimentado un crecimiento constante en los últimos años, representando una parte significativa de las divisas del país. En particular, las exportaciones de espárragos frescos han aumentado notablemente, alcanzando los 187 millones de dólares en un año reciente.

Los principales destinos de las exportaciones peruanas de espárragos frescos incluyen los Estados Unidos, con un impresionante 69% del total de exportaciones en 2006, seguido de los Países Bajos, Inglaterra y España. Por otro lado, España lidera las importaciones de espárragos en conserva peruanos, seguida de cerca por Francia, los Estados Unidos y los Países Bajos.

A pesar de la competencia y los desafíos, como los precios fluctuantes y los requisitos fitosanitarios, Perú ha logrado mantener una posición sólida en el mercado internacional de espárragos. Con un enfoque en la calidad, la diversificación de las presentaciones y un aumento en la productividad, el país continúa consolidándose como un importante actor en la industria global de espárragos.

"Uva peruana: un ascenso imparable en el mercado internacional"

La industria peruana de uvas continúa demostrando un crecimiento sólido en el mercado internacional. Durante los primeros tres meses de la campaña 2023-2024, las exportaciones alcanzaron los US$ 1,058 millones, lo que supone un aumento del 40% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se atribuye en parte al adelanto de la campaña en algunas regiones del país debido al cambio climático y a la mayor demanda en países asiáticos durante las festividades del Año Nuevo Chino.

Perú se mantuvo como el principal exportador mundial de uvas en la campaña 2022-2023, según la consultora Fluctuante. Para mantener esta posición, se destacó la importancia de abordar temas como la erradicación de plagas, el monitoreo de enfermedades, la apertura de nuevos mercados y la mejora de los requisitos sanitarios en destinos clave.

Perú exporta más de 50 variedades de uvas, siendo la White Seedless la principal, seguida de la Red Seedless, Red Globe y Black Seedless. Aunque los consumidores prefieren variedades sin semillas, en Asia la Red Globe es especialmente valorada por su sabor y textura.

En cuanto a los destinos de exportación, Estados Unidos lidera con el 47% del total, seguido de Países Bajos, México, Hong Kong, China, Reino Unido, Canadá, España, Taiwán y Corea del Sur. Destacan los crecimientos significativos en mercados como Hong Kong, República Dominicana, El Salvador, México y Guatemala. Además, Perú logró ingresar por primera vez a Japón con exportaciones cercanas a los US$ 8 millones.

Las principales regiones exportadoras de uvas en Perú son Ica, Piura, Lambayeque, La Libertad y Arequipa. En el año 2023, las exportaciones totales de uvas alcanzaron los US$ 1,745 millones 479 mil, un aumento del 30% en comparación con el año anterior.